Skip to content
Home » Obras 2022

Obras 2022

STORNI

AUTOR: Gabriel Guerrero

GÉNERO: DRAMA

DURACIÓN: 70´

APTO: +15 años

Reseña: En momentos de auge del movimiento feminista, la obra presenta fragmentos de la vida de Alfonsina Storni, en los que puede verse la forja de un carácter que desafió y desafía las convenciones sociales a costa de un conflicto interior que se muestra como locura. Storni regresa como fantasma de una versión edulcorada de Alfonsina, que la coloca al margen de su bravura. «Soy el fantasma de una melodía piadosa, que intenta fijarme en una suavidad que no tuve ni quise tener, fui por dentro el mar huracanado que enfrenté de un solo golpe, de un trago, decidida a no tolerar el último dolor de una muerte presentida tempranamente y que no busqué…»


EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:

Dirección: Becky Garello
Actúa: Caro Cancela
Producción: Mané Producciones

Música y letra original: Nacho Cejas
Interpretación: Alejandra Díaz
Estilismo: Fabián Tuboni
Vestuario: Mariné Guerrero
Ambientación: Becky Garello
Técnico de luces: Luis Greca
Diseño de gráfica: Nacho Cejas
Redes sociales: Estudio KL 

El Cazador Cazado

AUTORES: Eduardo Silveira – Fabián Silva.

GÉNERO: COMEDIA INFANTIL

DURACIÓN: 55´

PÚBLICO OBJETIVO: todo público, niñas y niños hasta 10 años.

VIDEO PROMOCIONAL:

Reseña: Aquí los animales cuentan su historia y nos provocan para que comprendamos el valor que tiene su vida. ¿Has pensado por qué muchos de los animales que habitaron libremente en nuestras praderas hoy ya no están o viven encerrados? Esta historia te plantea alguna de esas preguntas y una de las respuestas, quizás la más triste: los cazamos nosotros, los humanos, para divertirnos. Si logramos entenderlos, juntos podremos cambiar el mundo.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: La obra está basada en el libro “El Cazador Cazado” de Eduardo Silveira (autor nacional), publicado por Editorial Planeta Junior. Este forma parte de la colección “Historias del viejo búho”.

La historia transcurre en la pradera, en semana de turismo. Sus protagonistas los animales autóctonos se unirán para vencer al cazador. La historia tiene características referentes a nuestra idiosincrasia, reconocida tanto por el público infantil como adulto. Con esta propuesta buscamos concientizar sobre la importancia de cuidar a nuestros animales y el medio ambiente. Música original de autor uruguayo con ritmos rioplatenses.

¡Un espectáculo para ver en familia!


EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:

Dirección: Edgardo Karval
Producción: Mané Producciones – Mariné Guerrero
Asistente de Dirección: Beatriz Torres

ELENCO:
Cazador: David Falco
Búho: Edgardo Karval
Guazubirá: Federico Acosta
Mulita: Cristina Cabrera
Zorro: Daniel Alvarez
Ñandú: Silvana Grucci

Escenografía, Utilería y Accesorios: Taller Polifónicos
Vestuario: Mariné Guerrero
Realización de Vestuario: Maris Peña
Música Original: Diego Romano
Coreografías: Santiago Torres
Sonido: Luis Greca
Ilustradora y Diseño Gráfico: Lourdes Medina
Redes Sociales: Estudio KL

Pequeñas infidelidades

AUTOR: Mario Diament

GÉNERO: DRAMA PSICOLÓGICO

DURACIÓN: 1.12´

APTA: +15

Reseña: La Invitación – Un hombre y una mujer se reencuentran por ese aparente destino tirano que todo lo determina luego de dos décadas sin verse. Han sido pareja durante siete años y, claro, han rehecho sus vidas. Un departamento vacío que ella se encarga de mostrar a posibles interesados resulta el marco ideal para que los reproches aparezcan y las cuentas pendientes traten de saldarse.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: Veinte años después de su divorcio, Emma y Alejandro se encuentran por casualidad. A la sorpresa le siguen las preguntas, y lo que comienza como una inocente conversación, se transforma gradualmente en una inquietante indagación de su fracasada relación. Con un incisivo rigor que no excluye la ironía, el autor de “Cita a ciegas”, “Un informe sobre la banalidad del amor”, “Franz y Albert” y “Tierra del fuego”, indaga en algunos de los secretos más íntimos e inconfesables de la relación de pareja.

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:

Dirección: Andrés Leal Bentancur
Producción comercial: Mané Producciones – Mariné Guerrero
Asistente de Dirección: Rubén Cortrizo

ELENCO:
Maria Rosa Madera

Martin Cabrera

Música: Carlos Rafael Rivera

Diseño Gráfico, Vestuario, Iluminación: Andrés Leal Bentancur

Producción Audiovisual: Sabalsagaray Audiovisuales

Sonido, Iluminación y Visuales: GTBR

El show del Gato Renato

GÉNERO: SHOW MUSICAL – Banda en vivo

PÚBLICO OBJETIVO: Todo público, niñas y niños hasta 8 años.

DURACIÓN: 50´

VIDEO PROMOCIONAL:

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: Show musical infantil, con banda en vivo.

A través de divertidas historias, los chicos tendrán la posibilidad de familiarizarse con conceptos pedagógicos, a través de las aventuras y ocurrencias del gato.

Gato Renato se plantea de este modo llevar su música a los escenarios, con un planteo estético que permita vincular su trabajo de animación audiovisual (a través de la utilización de proyector y pantalla) y una banda de soporte en vivo, para cantar todas sus melodías.

El repertorio incluye 50 minutos de música, con intervención interactiva de las proyecciones y participación directa del público, a través de bailes, juegos y actividades didácticas elaboradas principalmente para niños y niñas de 0 a 8 años.

ANTECEDENTES: Gato Renato nace como proyecto musical en el año 2017. Como grupo de padres, atravesando en aquella instancia los treinta años, empezamos a componer canciones inéditas para nuestros hijos, buscando motivar algunas acciones de la vida cotidiana (como aprender a contar por ejemplo y nombrar las partes del cuerpo). Las melodías fueron creciendo, se instrumentaron y se probaron el traje de canciones. El volumen de canciones fue creciendo, los video clips también y empezamos a trabajar desde el año 2021 con el sello discográfico Montevideo Music Group, editando y publicando sencillos a través de sus plataformas. También estos encuentros musicales, han llevado que artistas uruguayos que se destacan en otros géneros musicales – como Fabián “Fata” Delgado y Laura Chinelli-, hayan colaborado y participado con sus interpretaciones, del proyecto.

Para ello, un personaje animado, Gato Renato, fue zurciendo algunas de las primeras historias a través de videoclips animados, que se difundieron principalmente a través del canal de Youtube del personaje.

INTEGRANTES: Martín Duarte (guitarra y voz), Juan Pablo Silva (bajo y voz), Freddy Nicolás Bessio (batería y voz).

Producción comercial: Mané Producciones – Mariné Guerrero

Un acto de comunión

AUTOR: Lautaro Vilo

GÉNERO: DRAMA

DURACIÓN: 70´

APTA: +18

VIDEO PROMOCIONAL:

Reseña: Un hombre nos habla impasible de su infancia, de la relación con su madre, de sus obsesiones y su extrañeza. Un hombre que vamos descubriendo a través de sus preguntas, sus aconteceres y sus acciones. Interpretada por Hugo Altez, quien nos convoca a asomarnos a la vida de un ser aparentemente insignificante. Con fragmentos de su pasado, llega al presente donde el ritual del banquete (al que invita a sus víctimas) nos resulta incómodo y cuestionador por la forma de ética con la que actúa el personaje. Este monólogo del dramaturgo Lautaro Vilo es basado en un hecho real sucedido en Alemania donde un hombre fue acusado de canibalismo (Armin Meiwes). La polémica de aquel ritual radicaba en que el banquete al que este hombre convocaba era de común acuerdo. Contactaba a sus invitados a través de internet y el ritual llegaba hasta las últimas consecuencias. La obra indaga en las motivaciones del personaje, pero no desde las explicaciones evidentes, sino mostrando una serie de comportamientos y pensamientos que nos hacen vislumbrar el carácter y la psicología de alguien sin empatía hacia los otros, ni de la conciencia del bien y el mal. Apasionante monólogo que nos presenta anécdotas de una vida dolorosa acompañada de humor negro, sarcasmo e ironías. Un personaje lleno de matices y deseos postrados a punto de hacer explosión, te conmueve, te hace reír, te da escalofríos, te aterroriza.

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:

Dirección: Virginia Ramos
Producción: Mané Producciones – Mariné Guerrero


ACTÚA:
Hugo Altez

Creación y edición audiovisual: Alejandra Scasso

Dibujo digital: Lorianna Behetti

Música: Maximiliano Angelieri

Técnico de luces y sonido: Luis Greca

Operadora de audiovisuales: Maria Eugenia Estefan

5. GLOBO (AFICHE ADJUNTO)

Globo

AUTOR: Alberto Rojas Apel

GÉNERO: DRAMA

DURACIÓN:

APTA: +15

Reseña: La Invitación- Globo es un relato fragmentado de tres personajes de una misma historia, que se unen en la aventura por rescatar un globo que ha quedado atrapado en el techo acristalado de un shopping. Una a una, las partes de este rompecabezas, se irán juntando para ensamblarse a la perfección, dando orden al caos, sanación a las heridas y paz al tormento, cerrando una historia profundamente conmovedora.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: Un niño, Eloy, un padre, Fran y un conserje,Pancho, le dan vida a esta historia, en primera persona, con el publico como interlocutor y atravesados por un pasado de apenas meses que todavía está presente, para poder cerrar el duelo y dar paso al futuro.

¿Hasta dónde sos capaz de llegar por un hijo?

¿Hasta dónde sos capaz de llegar para sanar?

Globo: una invitación a soltar

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:

Dirección: Andrés Leal Bentancur

Asistencia de Dirección: María rosa Madera

Apunte: María Eleonora Pérez

Producción Comercial: Mané Producciones

Música: Davenport Pops Orchestra “Toy Story”

Diseño Gráfico, Vestuario, Iluminación, Escenografía y visuales: Andrés Leal Bentancur

Sonido, Iluminación y Visuales: María Rosa Madera

Confección Escenografía: GTBR

ELENCO:
Andrés Leal

Martín Cabrera

Rubén Cortizo